Transistor BJT


También conocido como Transistor de Unión Bipolar, su nombre proviene del acrónimo inglés Bipolar Junction Transistor. El transistor es el componente más importante de la electrónica moderna. Existen distintos tipos de transistores (IGBT, JFET, MOSFET, UJT) dependiendo de la tecnología de fabricación empleada para conseguir determinadas propiedades o características especiales, pero todos funcionan a grandes rasgos de una manera muy similar.

El BJT fue el primero en tener aplicaciones prácticas comerciales, por ello, cuando en electrónica nos referimos a «un transistor» (sin más indicaciones) normalmente nos estaremos refiriendo a uno de este tipo. Tiene tres terminales que se denominan Emisor, Base y Colector.

Actualmente se emplea fundamentalmente en Electrónica Analógica, pero su uso está muy generalizado en todo tipo de aplicaciones ya que permite controlar grandes flujos de corriente eléctrica empleando señales eléctricas de muy baja potencia.

Su símil hidráulico sería un grifo que nos permite controlar el flujo de agua según muestra necesidad. Para entender mejor cómo funciona en sus tres posibles estados o zonas de trabajo (Corte, Activa y Saturación), en la siguiente imagen sólo tienes que sustituir el agua por corriente eléctrica y el grifo por un transistor.

TransistorSimilHidraulico

Internamente consta de dos uniones PN, por lo que se le puede considerar como dos diodos unidos para dar lugar a transistores de tipo NPN y PNP dependiendo del orden de dichas uniones.

UnioPNPTransistores

Emplearemos uno u otro dependiendo del sentido en que deba circular la corriente eléctrica. Se utiliza un transistor PNP si la corriente debe circular de Emisor a Colector, y NPN si circula de Colector a Emisor. Como vemos, este sentido de circulación está indicado en el símbolo electrónico del transistor BJT por la dirección de la flecha en el terminal de Emisor.


Componentes y Símbolos Electrónicos
<< Volver al Indice

Anuncio publicitario

Un comentario en “Transistor BJT

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s