Fundamentos de la Instrumentación Electrónica

Añado el libro de distribución gratuita Fundamentos de la Instrumentación Electrónica a nuestra Biblioteca, en el que sus autores, Luis Gómez Déniz y Félix Tobajas Guerrero del Departamento de Ingeniería Electrónica y Automática de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, han reunido en un sólo texto todos aquellos aspectos que se consideran fundamentales para el seguimiento de la asignatura Ampliación de Electrónica, dedicada al estudio del funcionamiento de los equipos electrónicos básicos. Estos equipos son:

El primer capítulo, Señales y Medidas, se dedica a la presentación de conceptos fundamentales en instrumentación electrónica básica. Los capítulos segundo (Introducción al Osciloscopio), tercero (Canal Vertical) y cuarto (Canal Horizontal), se dedican al estudio del osciloscopio. El siguiente capítulo, Generador de Señales, se centra en el estudio del otro equipo presente en el puesto de prácticas de electrónica básica: El generador de señal (o generador de funciones). El capítulo sexto, Fuente de Alimentación, se dedica al estudio del generador de continua. En el capítulo séptimo, Polímetro Analógico, se describe el medidor elemental –el galvanómetro de D’Arsonval- y se explican los diversos montajes necesarios para realizar un amperímetro, un voltímetro (de continua y de alterna) y un óhmetro; todos ellos con diversas escalas. En el último capítulo, Problemas Resueltos, se recoge una colección de problemas, a título de repaso, de los siete temas. Se incluye, además, ejercicios de autoevaluación.

Descarga: https://mega.nz/#!G5pwGY5S
Anuncio publicitario

El taller origen de este blog, en la actualidad

Hace ya tiempo que inicié este blog, que como el taller de electrónica casero que en su renacimiento le dio origen, es para mi solo una manera como otra cualquiera de pasar el tiempo entretenido en algo interesante. Esta fue la foto del Hello World del blog:

Fase 0: Obras en futuro taller.
Fase 0: Obras en futuro taller.

Era lo que llamé, la Fase 0 del proyecto… Pues bien, esa misma mesa, ahora es esto:

Taller de Electronica Casero - Febrero 2015
Taller de Electronica Casero – Febrero 2015

Como se puede apreciar, en la Fase actual del proyecto, el taller se encuentra ya bastante equipado. La intención era ir escribiendo una entrada en el blog con cada elemento o mejora que fuera añadiendo, pero como no ha sido posible en todos los casos, nos vamos a poner al día con esa fotografía y comentando los medios con que cuenta actualmente. Espero darte alguna buena idea para mejorar o crear tu propio taller. En la mesa de trabajo podemos encontrar:

Sigue leyendo

Equipo de medida más básico en taller de electrónica (1ª parte)

Si queremos conocer como está funcionado nuestro circuito o necesita ajustes, y para realizar reparaciones y modificaciones en equipos electrónicos, será necesario contar con algún equipo de medida que al menos nos permita conocer voltajes, tanto en corriente continua como en alterna.

Lo más básico y normal es contar con un multímetro, que además, como mínimo, nos permitirá también medir corrientes eléctricas y valores de resistencias.

Los primeros multímetros eran analógicos (se le llamaba polímetro o tester). Aún conservo el I.C.E. 680G de mi época de estudiante de Formación Profesional. Llevaba años sin usarlo, pero lo acabo de probar y funciona como el primer día. La verdad es que actualmente no me es de mucha utilidad y sólo lo conservo como un recuerdo y por su valor sentimental… Buen dinerito le costó a mi padre este regalo.

I.C.E. 680 G
Polímetro I.C.E. 680 G

Pero, desde hace ya bastantes años, en el mercado disponemos de una amplia gama de multímetros digitales a precios muy asequibles, que además de medir tensiones, corrientes y resistencias, nos permiten la medida de continuidad, ganancia de transistores, prueba de diodos o frecuencia de señales alternas. Por ejemplo, en Amazon podemos encontrar una amplia gama de multímetros digitales por alrededor de 5 €, con gastos de envío incluidos.

Sigue leyendo