Para quienes puedan tener interés o curiosidad por la «prehistoria» de los videojuegos, presento la siguiente colección de placas electrónicas. Eran el «cerebro» de aquellas máquinas recreativas que se encontraban en Salones de Juego Recreativos de los años 80 y 90. Lo que hoy se conoce como Arcade Retro.
Pulsa sobre la fotografía para ampliarla en una nueva ventana, y sobre el título de videojuego para ver cual era su resultado. Se encuentran ordenadas por año de lanzamiento al mercado de las placas, con lo que también podemos observar la evolución de esta industria electrónica a los largo de esos años.
4 comentarios en “Colección de placas electrónicas de máquinas Arcade”
Dispongo de un lote de 14 placas (a lo que hoy se le llama vintage) y la maleta de pruebas que se utilizaba para salir a comprar y probar el buen funcionamiento de esas placas (con esa maleta y una de las placas, disponemos de una autentica máquina recreativa de los años 80, con mandos y sonido). Presento una lista de los juegos de cada placa: Bucaneros; Policias y ladrones; Robocop II; Jail Break; Olimpiadas; Michael Jackson; Motos y coches; Terrd Force; Pshichoc 5; Mario Bross; Moon Cresta y tres placas más sin denominación del juego “Sorpresa”
La maleta fue creada bajo demanda, motivo por el cual no existe otra igual, es exclusiva.
JOSÉ ESTÉVEZ. Enhorabuena, posees buena una colección de joyas tecnológicas. Además del posible valor sentimental o de coleccionista, si funcionan, ya tienen un importante valor económico en este mundillo del Retro Arcade, y cada día tendrán más valor. 🙂
Me pregunto si alguien tiene información de cuantas capas tienen estos PCB’s y que software se usaba en una epoca como 1979 para el diseño de estas tarjetas o si era una técnica manual.
Saludos,
Se utilizaba fundamentalmente lenguaje ensamblador, aunque no desde cero, ya que lo normal era emplear macroensambladores con cientos de librerías genéricas para incluir código ya programado y probado. Las placas se diseñaban a mano. A lo sumo se empleaba algún sistema de CAD muy básico para pasarlo a formato electrónico. Los sistemas actuales o que cualquier aficionado pueda diseñar y mandar a fabricar en China estas placas desde su casa, supongo que sería algo inimaginable.
Dispongo de un lote de 14 placas (a lo que hoy se le llama vintage) y la maleta de pruebas que se utilizaba para salir a comprar y probar el buen funcionamiento de esas placas (con esa maleta y una de las placas, disponemos de una autentica máquina recreativa de los años 80, con mandos y sonido). Presento una lista de los juegos de cada placa: Bucaneros; Policias y ladrones; Robocop II; Jail Break; Olimpiadas; Michael Jackson; Motos y coches; Terrd Force; Pshichoc 5; Mario Bross; Moon Cresta y tres placas más sin denominación del juego “Sorpresa”
La maleta fue creada bajo demanda, motivo por el cual no existe otra igual, es exclusiva.
JOSÉ ESTÉVEZ. Enhorabuena, posees buena una colección de joyas tecnológicas. Además del posible valor sentimental o de coleccionista, si funcionan, ya tienen un importante valor económico en este mundillo del Retro Arcade, y cada día tendrán más valor. 🙂
Me pregunto si alguien tiene información de cuantas capas tienen estos PCB’s y que software se usaba en una epoca como 1979 para el diseño de estas tarjetas o si era una técnica manual.
Saludos,
Se utilizaba fundamentalmente lenguaje ensamblador, aunque no desde cero, ya que lo normal era emplear macroensambladores con cientos de librerías genéricas para incluir código ya programado y probado. Las placas se diseñaban a mano. A lo sumo se empleaba algún sistema de CAD muy básico para pasarlo a formato electrónico. Los sistemas actuales o que cualquier aficionado pueda diseñar y mandar a fabricar en China estas placas desde su casa, supongo que sería algo inimaginable.