Siguiendo con el tema de dotar al taller de una instrumentación básica, continúo con la historia de los multímetros, y como ya comenté, pedí algunos modelos fabricados por nuestros amigos asiáticos, con la condición de que fueran del tipo autorango. Un VC99, un XB-866 que adquirí en Amazon y algún otro modelo del que no guardo muy grato recuerdo. Tal vez la relación calidad-precio esté muy bien, pero ambos son bajos. Me explico: Son muy económicos, especialmente el XB-866, pero no esperes rapidez y precisión en las medidas que realizan, y mucho menos una gran calidad en sus materiales de construcción. Pueden estar muy bien para un uso doméstico o como primer acercamiento a estos equipos de medida, pero no van más allá.
Mientras esperaba la llegada de los nuevos multímetros, decidí probar en el mercado de segunda mano de equipos de fabricantes europeos o estadounidenses. Así adquirí un Fluke 111 en perfectas condiciones de uso, pero aparentemente en más estado exterior, y un multímetro de sobremesa PROMAX MD-200. Ambos a muy buen precio.


Estos dos fabricantes llevan más de 50 años en el mercado, Fluke es una multinacional de origen estadounidense que fabrica entre otros productos, equipos de medida y certificación de calidad ampliamente reconocida. Y PROMAX un fabricante español con una muy dilatada experiencia en diseño y fabricación de equipos de medida para laboratorios de electrónica, y en lo últimos años, en el campo de las telecomunicaciones.
El Fluke 111 requirió una limpieza y revisión profunda con desengrasante, y al PROMAX MD-200 sólo reparar una chapuza que le habían hecho en la zona de fusibles.
Ninguno de los dos multímetros que compré de segunda mano había sido tratado con mucho cariño.





Recibidos todos, revisados y limpiados los que eran de segunda mano, empiezan las comparaciones… Que acabaron en menos de cinco minutos.

Hay una manera muy sencilla de comprobar la rapidez de medida de un multímetro…
Hay una manera muy sencilla de comprobar la rapidez de medida de un multímetro. Consiste en ponerlo en modo medición de continuidad con indicador sonoro. Se aprecia rápidamente la rapidez de medida (muestreo que realiza el equipo por segundo) al unir y desunir rápidamente las puntas de prueba. Si el equipo de medida es rápido, se oirán pitidos cortos cuando unimos y desunimos las puntas de prueba. Si el equipo es lento, ni se enterá de lo que estamos haciendo.
Antes, ya había descartado todos los asiáticos a excepción del VC99 y el XB-866. Como ya he comentado, todos eran lentos en sus mediciones, sus gomas y plásticos dejaban bastante que desear, y aún más cuando los pude comparar con el Fluke 111, y con el PROMAX MD-200 ya es que no cabe ni la comparación. Aunque los modelos asiático indican en sus características que miden de todo (transistores, condensadores, bobinas, temperatura, etc.), la realidad es que sus mediciones de tensión, intensidad y resistencia son aceptablemente precisas, pero el resto de parámetros que dicen medir, o no son muy precisos, o sus rangos de medida son tan escasos que en la práctica tienen muy poca utilidad.
Quede claro que estoy hablado de equipos de medida asiático de bajo costo (por debajo de 30 €). Para equipos con precios superiores, es de suponer que la calidad cada vez se iguala más a los equipos de fabricantes occidentales.
Al final regalé o revendí todos los multímetros asiáticos, a excepción del XB-866, que aunque no sea muy rápido en sus mediciones, es económico, sufientemente preciso y sobre todo, muy práctico por su reducido tamaño y diseño en forma de caja. Ideal para llevar siempre en el maletín de herramientas.
Ya dispone mi nuevo taller de dos multímetros de calidad, el portátil Fluke 111, y el de sobremesa PROMAX MD-200. Y un XB-866 en el maletín de herramientas.
Conclusión
Los multímetros asiáticos por debajo de 30€ tienen una relación calidad-precio indiscutible. El problema es que esa calidad es algo escasa (al igual que su precio) por lo que son recomendables para un uso doméstico o de iniciación. No llegando, a mi juicio, a ser suficiente para un aficionado de nivel medio. Para este nivel, es más recomendable decantarse por fabricantes occidentales con estándares de calidad muy superiores, y si el presupuesto no da para mucho, buscar en el mercado de segunda mano en Internet. Se encuentran buenas oportunidades procedentes de laboratorios y talleres profesionales que cierran o que renuevan sus equipos periódicamente aunque aún estén en perfectas condiciones de uso. O aficionados que los venden para adquirir otros con mayores prestaciones. Buscando y con paciencia, se pueden encontrar equipos de medida de segunda mano a buenos precios.
Consejo
Dependiendo del uso que se le vaya dar, mi consejo sería:
- Uso doméstico, para ver si tenemos tensión en un enchufe, la batería del coche, medir una pila, continuidad de un cable, etc. de manera muy esporádica: Compra cualquier multímetro, hasta el más económico vale para esos usos y no es necesario que sea autorango, aunque por el precio a que se puede conseguir el XB-866 en tiendas online como Amazon, yo me decantaría por un modelo como este por su reducido tamaño y el ajuste automático de la escala de medida.
- Estudiante o iniciándose en el conocimiento de la electrónica, cuando se supone un uso más habitual del multímetro. Tal vez sea necesario un equipo un poco más profesional. Si el presupuesto es mínimo o sólo se quiere probar, tal vez sea suficiente con algún modelo asiático de bajo coste como el VC99, o mirar los equipos más básicos de fabricantes occidentales con modelos como el Fluke 101.
- Taller de electrónica (nivel aficionado). Se puede disponer de uno de los multímetros de los recomendados para iniciarse, pero además, se hace necesario contar con un buen multímetro, preciso y rápido en sus mediciones como los modelos Fluke 115 o 117, y si hay más presupuesto, el 87-V. Pero si no quieres gastar mucho dinero, ármate de paciencia y busca en el mercado de 2ª mano
donde tal vez puedas encontrar multímetros profesionales a buenos precios.
hola!
yo compré un Fluke 111 de segunda mano y está quemado!!
tiene un diodo al parece, pero le falta parte de la leyenda.
puedes sacar una foto más detallada a la zona del componente E1
Gracias!
Esto es realmente genial, eres un blogger muy profesional. Me he unido a tu RSS y deseo encontrar más cosas en este gran blog. Además, !he compartido tu sitio en mis redes sociales!
Saludos
buenas noches
reciba un cordial saludos.
me gustaría saber el valor de la resistencia sdm en la posición R46 de mutimetro fluke 111 el equipo se me cayo al suelo, cuando le doy encendido el equipo prende pero de apaga de inmediato, al realizar el destape del multimetro y hacer la inspección, me doy cuenta que esta faltando esa resistencia. por favor AGRADEZCO si me puede dar el valor de dicha resistencia.
saludos…