Arduino como instrumento de taller

Antes de empezar, por si aún no lo conoces, te presento a Arduino. Se trata básicamente de una placa electrónica con entradas y salidas digitales y analógicas programables. Muy económica y sensilla de programar.

Placa Arduino

Sus principales ventajas son:

  • Hardware abierto, lo que permite usarlo o modificarlo libremente.
  • Entorno gratuito de programación y multiplataforma (Windows, Linux y Macintosh OS).
  • Muy fácil de programar. Además cuenta con todo tipo de librerías de código ya programado y listo para usar en cualquier aplicación sin necesidad de grandes conocimientos del lenguaje de programación. Incluso existe la posibilidad de programar de modo gráfico sin necesidad de tener prácticamente ningún conocimiento de programación.
  • La ingente cantidad de documentación existente.
  • Escalabilidad de placas. Existen diferentes modelos de placa en función de las necesidades. Toda ellas compatibles a nivel de programación.
  • Dispone de todo tipo de periféricos (Shields) conectables directamente a la placa.

Arduino Interfaces

Todas estas características permiten realizar de forma rápida y económica aplicaciones electrónicas digitales a cualquier aficionado o investigador, sin necesidad de grandes conocimientos de electrónica o programación.

Pero en la práctica, ¿cuál puede ser su utilidad en el taller?

Además de para crear de manera sencilla dispositivos electrónicos de control personalizados, también se podría tratar del instrumento de medida o prueba más económico y versátil de nuestro taller.

Pensemos en su definición:

Placa electrónica con «entradas y salidas digitales y analógicas programables«.

Esto significa que nos permite:

  • Programar cualquier tipo de secuencia de señales digitales.
  • Generar señales analógicas.
  • Leer secuencias de señales digitales.
  • Medir señales analógicas.

Y básicamente, ¿no es eso lo que hace cualquier instrumento de los que tenemos en el taller?

instrumentos-de-medida

Por supuesto, tiene sus limitaciones en cuando a rapidez de lectura o escritura de señales, pero esta limitación en la mayoría de ocasiones de uso cotidicano no representará ningún problema. Y en cualquier caso, siempre se puede usar la placa Arduino para controlar algún circuito integrado o dispositivo más especilizado y rápido en el tipo de medida o función que deseemos implementar.

Podemos usarlo para probar o utilizar distintos protocolos de comunicación serie como RS-232, RS-485, I²C, CAN Bus, USB, etc. Y con ellos, acceder a todo tipo de dispositivos electrónicos que se comuniquen usando estos protocolos: Memorias, Displays, Interfaces I/O, etc.

Bus I2C

Solo con la utilidad que puede tener para leer, copiar o borrar las memorias I²C EEPROM, de que disponen hoy en día muchos equipos domésticos o industriales mínimamente programables, ya tendríamos amortizado su costos y el espacio que ocupe en el taller.

Y como instrumento de medida también se le puede sacar partido. Veamos algunos ejemplos sencillos:

Voltímetro con varias entradas:

Información en: http://startingelectronics.org/software/processing/software-voltmeter/

Voltímetro, Amperímetro, Watímetro y Contador de Energía:

Información en: http://www.instructables.com/id/ARDUINO-ENERGY-METER/

Frecuenciómetro:

Información en: http://interface.khm.de/index.php/lab/interfaces-advanced/arduino-frequency-counter-library/

Generador de tonos (sonido):

 

Y como registrador de datos (Datalogger)

Almacenar medidas en tarjeta SD:

Información en: http://drmaker.es/arduino-101-datalogger-con-tarjeta-sd/

En definitiva, una placa Arduino en nuestro taller nos permitirá, de manera rápida y sencilla, generar o leer cualquier tipo de señal analógica o digital, y manipularla a nuestro gusto para adaptarla a cualquier necesidad.

En próximos artículos iré adentrándome en esta idea de utilizar Arduino como instrumento de taller, un proyecto en el que se mostrará tanto la programación como el diseño de la circuitería externa que pudiera ser necesaria.

Si acabas de conocer Arduino o desconoces aún su uso y posibilidades, te recomiendo los siguientes Videocursos:

Y para acabar, un interesante documental sobre la Historia y Filosofía de Arduino:

Pronto más…

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s