¿De qué valores de condensadores electrolíticos debemos disponer en el taller?

Siguiendo con la ordenación de los componentes electrónicos del taller y los valores más usuales o comerciales indicados en la anterior entrada, a la hora de clasificar los condensadores electrolíticos de que disponía mezclados en varios cajones, me ha llamado la atención el resultado. Antes de empezar a ordenar y clasificar, pensaba que tendría cientos de valores diferentes. Pero, como se aprecia en la siguiente fotografía, no ha sido así.

Caja Condensadores Electroliticos
Caja Condensadores Electroliticos

Como vimos, los valores comerciales de estos condensadores son 1, 1’2, 2’2, 3’3, 4’7, 5’6, 6’8 y 8’2 con los multiplicadores 0’1, 10, 100, 1000 y 10000. Esto ya reducía bastante el número de compartimentos necesarios, pero curiosamente, tras el siguiente recuento, el número de valores realmente utilizados se reduce bastante.

Tengo la costumbre, y seguro que muchos de vosotros también, sobre todo si sois veteranos, y de cuando no existía Internet, ni las comprar directas a tiendas en China… Como decía, tengo la costumbre (o tal vez manía que a lo mejor me tendría que hacer mirar) de aprovechar componentes electrónicos de equipos a los que realizo la «autopsia», y los condensadores electrolíticos son un componente muy fácil de desoldar de las placas y que suelen ser muy útiles como repuesto o para pruebas. El caso es que disponía de cientos de condensadores electrolíticos repartidos en cajas.

Los de más de 1000 μF los tenía más o menos ordenados, y de todos modos, por su tamaño son fáciles de distinguir y seleccionar. Pero los de menos de 1000 μF si que me convenía ordenarlos, sobre todo por el tiempo que perdía en localizar el valor que necesitaba, si es que lo tenía y era capaz de encontrarlo.

Decidido a clasificarlos, una caja de 32 compartimentos parece suficiente, 8 valores por 4 multiplicadores (ver fotografía anterior). Pues bien, como podemos apreciar en la clasificación final, y por el motivo que he comentado de que se trata de condensadores recuperados durante años en todo tipo de equipos electrónicos, sirva como muestreo estadístico de los condensadores que realmente se utilizan en la práctica.

Como vemos:

  • Los valores 1’2, con cualquiera de sus multiplicadores, están desaparecidos. No existen.
  • Son escasísimos los valores 5’6, 6’8 y 8,2.
  • Tampoco hay mucho valor con el multiplicador x0’1.
  • Hay una cantidad aceptable de valores 3’3.
  • Y son mayoría los valores 1, 2’2 y sobre todo 4’7.

Conclusión: Disponiendo de valores 1, 2’2, 3’3 y 4’7 con su multiplicadores x1, x10 y x100, tendremos cubierto más del 95% de condensadores electrolíticos que podemos encontrar averiados mientras realizamos una reparación, o que necesitemos para realizar cualquier montaje.

Si no queremos distinguir entre los distintos voltajes, con sólo 12 cajones (4 x 3), bolsas, compartimentos, o lo que se nos ocurra, lo tenemos cubierto. Y si lo tenemos en cuenta, los voltajes más común son 10, 16, 25, 35 y 50. Por lo tanto, con 60 cajones (5 x 4 x 3)  estaría casi completa la gama de condensadores electrolíticos usados en el 95% de las ocasiones. En mi caso, con dos cajas de 32 compartimentos, como la que aparece en la fotografía anterior, ha sido suficiente. Y el resto, clasificado en bolsas transparentes, a un cajón grande de condensadores electrolíticos «raritos».

Para finalizar, debo comentar que también he encontrado algunos condensadores de valores no estándar, pero la mayoría en el entorno del valor 4’7, que según parece es el campeón, aunque seguido muy de cerca por el valor 1.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “¿De qué valores de condensadores electrolíticos debemos disponer en el taller?

  1. Aún estoy buscando los multiplicadores en los condensadores electrolíticos.Me imagino. Pero los que comienzan a estudiar este maravilloso mundo de la electrónica, los has dejado patinando. Explícales por favor y no nos enseñes todo lo que sabes, porque si es así, has otro apartado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s